Datos generales
El Museo Comunitario Tzacualli, fue oficialmente inaugurado en 2002, tras recibir financiamiento del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). Su creación surge del
esfuerzo común entre los habitantes de la localidad, lo que refleja un proceso de valoración por la historia, la cultura y las tradiciones con las que se identifican.
El museo comunitario es un espacio de conocimiento y divulgación del patrimonio cultural a través de sus dos salas de exposición.
Sala 1. en la que se muestran monumentos arqueológicos y paleontológicos que son parte de la herencia cultural de los antiguos habitantes de la región.
Sala 2. en la que se exponen objetos relacionados con la tradición de extracción de aguamiel para producir pulque e instrumentos agrícolas y procesos agrícolas relacionados al cultivo del maíz.
En el año 2019 el museo comunitario fue favorecido en su fortalecimiento, integrándose a la Red Estatal de Museos Regionales y Comunitarios de la Secretaria de Cultura y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Servicios
- Visita guiada
-Talleres y actividades culturales
Fecha de apertura: 2002
Costo: sin costo
Horario de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Visitas sujetas a semáforo COVID-19
Encargada: María de la Luz Gutiérrez Jiménez