Datos generales
El museo deriva de la exhumación de los restos humanos depositados en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista (XVIII) en el año 2004, los cuales estaban causando deterioro en el inmueble histórico, por lo que fue gestionada su remoción a través del Comité de la iglesia, durante este proceso identificaron la existencia de 34 cuerpos que se encontraban momificados los cuales conservan también su ropa, en este proceso de exhumación se integraron estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH y voluntarios de la comunidad, los cuerpos exhumados que son más de 200 individuos fueron reenterrrados en el panteón, de los momificados 17 fueron donados por los familiares. La causa de la momificación deriva de los materiales integrados a las fosas mortuorias a base de cal y canto, las sales y el microclima sellado promovió la momificación de los restos humanos que datan del siglo XX.
A partir de ello se destinó un espacio en la capilla colateral de la Iglesia de San Juan Bautista para resguardar a las 17 momias donadas, de las cuales se exhiben 4 en vitrinas especiales y son mostrados en fechas especiales para la comunidad, como día de muertos.
Además de las momias el Museo Meti Maxei Dalgo A.C. cuenta con una colección de objetos como puntas de flechas, esculturas y utensilios que han sido donados por la comunidad. A lo largo del proceso de gestión para albergar en un inmueble que sirva como museo han recolectado ejemplares de artesanías locales elaborados con cerámica y fibras de maguey, aunado a la documentación fotográfica de procesos culturales locales e historia oral.
El Museo es pensado como un espacio cultural que evoca el Patrimonio Mundial de la Tradición del Día de Muertos, mostrando este caso en específico con todas sus particularidades desde el proceso geológico y momificación natural y la ocupación histórica del asentamiento humano en esa localidad, pero dando lugar al fomento de un patrimonio cultural inmaterial de México que promueva la resiliencia ante la muerte y busque ser un espacio integrador para sensibilizar sobre dicho proceso de la propia vida.
Información General
Costo: sin costo
Dirección:
Centro, frente a Iglesia
Caltimacan, Tasquillo
Horario de atención:
10:00 a 18:00 hrs martes a domingo.
Contacto:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100004947167973
Teléfono: 7721555721
Directora: C. Rosa Ramírez Martínez