La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, es hoy en día uno de los conjuntos musicales más importantes en nuestra Entidad, debido a la maravillosa carga histórica que la caracteriza, la versatilidad de sus interpretaciones musicales, y la noble labor de difusión de la música clásica y popular que ejecuta.
En el año de 1901, por iniciativa del Gobernador Pedro Ladislao Rodríguez, y con apoyo del teniente Adolfo de la Garza, se creó la “Banda de Rurales” (hoy Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo) que, en sus primeros años, fue dirigida por el músico zacatecano Candelario Rivas. Otro nombre por el que también se le conoció a esta agrupación fue Banda de Charros, debido al traje que portaban sus integrantes y que los identificó durante varios años.
La trayectoria de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, no solamente ha limitado su participación a ceremonias cívicas de la capital de nuestro Estado, pues ha ofrecido presentaciones en diferentes municipios del interior con el objetivo de llevar su música a la población hidalguense; incluso ha ofrecido conciertos en algunos estados de la República como Querétaro, Guanajuato y la Ciudad de México, entre otros.
También, a lo largo de su historia, ha participado en concursos y en programas de radio y televisión en donde los miembros de la banda, tampoco se han limitado sólo a la interpretación de composiciones de otros músicos, sino que también han creado piezas inspiradas en nuestro Estado.
Hoy en día, parte de la historia de esta agrupación musical, se encuentra resguardada en el Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura ubicado en Viaducto Río de las Avenidas No. 200, en donde están abiertas las puertas a académicos e investigadores que deseen acceder a los fondos disponibles, y en donde el área de restauración y archivo histórico, desarrollaron tareas de limpieza y restauración para la preservación, conformación y difusión del “Fondo Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo”, el cual nos permite dar cuenta de la notable labor artística realizada a lo largo de 118 años.
En la actualidad, el fondo completo, está conformado por las siguientes series:
Si te encuentras desarrollando actividades académicas y/o proyectos de investigación, puedes solicitar una consulta física o copias digitales previa cita y confirmación telefónica de la misma. En caso de que tu cita sea confirmada, para que te sea proporcionado el servicio, deberás presentarte con:
1.- Formato de solicitud de acceso al acervo llenado (por computadora o a mano) con firma autógrafa del solicitante.
2.- Copia simple de identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional)
3.- Copia simple de comprobante de domicilio
Con el propósito de agendar y confirmar tu cita, te pedimos que los documentos anteriores, los envíes escaneados o mediante una fotografía (solicitud llenada, identificación, comprobante de domicilio) al correo juanmanuel.lopez@hidalgo.gob.mx. Es importante resaltar que los originales, deberás presentarlos el día de tu visita a nuestras instalaciones.
Si tienes dudas o consultas, puedes llamarnos al 771 778 05 38 con Juan Manuel López Martínez para mayor información y atención.
En este espacio, ponemos a tu disposición una selección de los siguientes materiales digitalizados: